envíos gratuitos a partir de 120,000 COP en compras somos productores oficiales en la sierra nevada de santa marta

La Copaiba y yo

Conocí la oleorresina de copaiba hace aproximadamente ocho años mientras viajaba por el Amazonas. En ese entonces,

Oak Camila Magablanca

1/16/20252 min read

Conocí la oleorresina de copaiba hace aproximadamente ocho años mientras viajaba por el Amazonas. En ese entonces, yo era una joven intrépida y aventurera, acostumbrada a aprender de los errores y las caídas. Me tomó varios años comprender que es más saludable prevenir heridas que curarlas. Hoy puedo decir que la copaiba fue una gran aliada en este proceso de aprendizaje.

Desde niña sufrí de afecciones respiratorias recurrentes: usé inhalador debido al asma infantil y era propensa a gripes y resfriados frecuentes. Además, padecía amigdalitis y dolores de garganta constantes, algo que resultaba bastante molesto, aunque aprendí a convivir con ello.

La primera vez que probé la copaiba, su sabor me resultó muy desagradable: amargo, intenso y profundo, un sabor difícil de olvidar. Sin embargo, la incomodidad inicial quedó opacada por los efectos casi inmediatos en mi garganta. Recuerdo que tomé un gotero entero (aproximadamente 20 gotas), aunque hoy recomiendo no superar las 10 gotas por dosis y siempre diluirlas en agua para facilitar su ingesta. Admito que casi vomité aquella primera vez, pero en cuestión de segundos sentí cómo mis amígdalas y toda mi garganta se aliviaban. Fue como si mi cuerpo recibiera un lubricante natural, tal como una máquina recibe aceite en su motor. La copaiba penetró en cada célula de mi garganta, brindándole una capa protectora que la hacía más resistente. ¡Fue un gran alivio!

Con el tiempo, seguí utilizando la copaiba cada vez que me sentía debilitada. Mientras continuaba mis viajes mochileros, enfrentándome a cambios climáticos constantes y sin una dieta estable, noté que los resfriados y catarros dejaron de ser tan frecuentes.

Al llegar a Brasil, descubrí que muchas personas en el ámbito del bienestar natural hablaban sobre la copaiba. Aprendí que este árbol produce no solo una oleorresina altamente beneficiosa, sino también un aceite esencial extraído de sus hojas, con un inmenso potencial medicinal que apenas estaba comenzando a explorar.

La copaiba se convirtió en un elemento esencial de mi botiquín natural viajero. Es una medicina que me acompaña siempre. La utilizo principalmente de forma interna, pero también la aplico sobre heridas abiertas para prevenir infecciones y favorecer la cicatrización. Considero que es una medicina fácil de usar, aunque diseñada para guerreros: su sabor, como el de muchas medicinas naturales potentes, no es placentero para paladares exigentes.

Beneficios de la copaiba
La copaiba ofrece múltiples propiedades medicinales:

  • Propiedades antiinflamatorias: Ideal para aliviar irritaciones en la garganta y otras afecciones internas.

  • Cicatrizante y antiséptico natural: Excelente para heridas abiertas.

  • Refuerzo del sistema inmune: Ayuda a prevenir resfriados y catarros.

  • Usos versátiles: Puede utilizarse tanto de manera tópica como interna.

Hoy, no puedo imaginar mi vida sin la copaiba. Es una medicina ancestral que ha transformado mi salud y mi forma de enfrentar la vida. Si estás buscando incorporar alternativas naturales a tu rutina, te invito a explorar esta maravilla amazónica.